Personal técnico de SENASA y guardas ambientales continúan realizando un monitoreo permanente en las zonas afectadas en la zona costera de Viedma. Según los últimos informes, se llevan contabilizados más de 50 ejemplares muertos a lo largo de la costa y otros tantos con sintomatología compatible con influenza aviar.
Personal de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático acompañó durante el día jueves a representantes de SENASA a tomar muestras en ejemplares de Lobos marinos de un pelo (Otaria flavescens) y aves muertas. Los resultados de los muestreos serán informados por SENASA, luego de su análisis en el laboratorio nacional del organismo.
En los últimos días se conformó un comité de trabajo interinstitucional con el objetivo de monitorear y abordar de manera efectiva esta problemática. El mismo está conformado por la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, el área de salud ambiental y la coordinación de epidemiología del Ministerio de Salud, la Municipalidad de Viedma, SENASA, la Prefectura Naval Argentina y la Policía de Río Negro.
Cómo denunciar posibles casos de influenza aviar
En caso de sospecha o para reportar aves afectadas, se solicita a la población contactar al SENASA. Esto puede hacerse a través de la oficina local más cercana, mediante la aplicación Notificaciones SENASA para dispositivos Android, enviando un correo electrónico a notificaciones@senasa.gob.ar, llamando al número 11 5700 5704 o completando el formulario en línea.