El influencer Santiago Maratea se ha convertido en el centro de atención esta semana gracias a su iniciativa de recaudación de fondos para el Club Atlético Independiente de Avellaneda. El objetivo es saldar las deudas del club, que superan los 20 millones de dólares.
Después de ciertas dudas sobre la trazabilidad del dinero y la administración de la colecta, Maratea realizó una conferencia de prensa junto a Pepe Santoro en el Estadio Libertadores de América-Ricardo Enrique Bochini para aclarar las dudas generadas. Sin embargo, una de las cuestiones que más se ha hablado en los últimos días es cuánto de la recaudación formará parte del monto que Maratea se quede.
Finalmente, el joven confesó en sus historias de Instagram que, como figura legalmente como fiduciario del fideicomiso que se creó para administrar la colecta, le corresponde legalmente el 5% del dinero. Si se llega al objetivo planteado inicialmente, el equivalente en pesos a 20 millones de dólares, ese monto será de alrededor de 400 millones de pesos.
Maratea explicó que, por ley, los gastos operacionales del fideicomiso, que implican el 5% del fiduciario, suman un total del 5,8% incluyendo los costos de abogados, escribanos y otros gastos. Además, señaló que no se pregunta cómo hizo para ganar ese dinero, sino cómo a sus 30 años llegó a ser fiduciario.
El joven se defendió de las críticas que ha recibido por su iniciativa, asegurando que su trabajo como fiduciario en un fideicomiso es lo mismo que hace como Santi Maratea en una colecta. “Lo que estoy haciendo con Independiente y lo que hago siempre, es un trabajo”, afirmó en su perfil de Instagram, donde cuenta con 3.700.000 seguidores.