A diferencia de la decisión que tomó el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta de desdoblar las elecciones locales y convocar a concurrentes, en la Provincia de Buenos Aires el gobernador Axel Kicillof seguirá la misma fecha que las nacionales.
“Se convocará a las PASO”, confirmaron desde el entorno del mandatario provincial que en las últimas horas afinaba los detalles de la convocatoria a las Primarias, Abiertas, Obligatorias y Simultáneas, tal su denominación en la legislación bonaerense.
El gobernador había manifestado públicamente estar “abierto a la discusión”, sobre la posibilidad de ir en comicios separados de la Nación, y confesó haber “escuchado a sectores de un lado y del otro”. Finalmente, no ocurrió.
Es que para ello debería pasar el filtro de la Legisaltura, donde el oficialismo no tiene las voluntades aseguradas y, si bien a la oposición quizás le hubiese convenido -las encuestas marcan un ‘empate’ entre el actual mandatario y su competidor directo, Diego Santilli- tendría que haber llegado a acuerdos finos que, hoy por hoy, son dificultosos por la fuerza de la grieta.
Es que en la Provincia las primarias las regula la Ley 14.086 que señala en su artículo segundo que se realizarán el mismo día en que el Poder Ejecutivo Nacional, “convoque a elecciones primarias nacionales, para presidente y vice y/o parlamentarios del MERCOSUR y/o diputados nacionales y/o convencionales constituyente”. Vale recordar que por ley, la convocatoria del Ejecutivo para las primarias debe darse en un plazo no menor de 120 días ni mayor de 150 días anteriores a la fecha de realización de las mismas, es decir que el plazo se cumple este sábado y no hay tiempo para tratar ninguna modificación.
Lo económico también condicionó, ya que la decisión de “atar” la fecha de los comicios junto a los nacionales tiene que ver, principalmente, por un importante ahorro: como están las cosas la mayor parte del operativo es costeado por Nación. Si la provincia de Buenos Aires desdobla las elecciones debería financiarlo íntegramente en un territorio de 307 mil kilómetros cuadrados.
Esto llega en medio de las tensiones internas. Es que hace solo unos días, el gobernador pidió públicamente al presidente Alberto Fernández que considere volver a convocar a la mesa política del Frente de Todos para poder coordinar una estretgia electoral de cara a lo que prevén como una contienda dificultosa.
Fuente: Infocielo