El Gobierno dio luz verde tiempo atrás a incrementos mensuales en las tarifas de los servicios de televisión paga, telefonía e Internet, que se extenderán hasta diciembre próximo.
En agosto habrá una actualización del 4,5% y los nuevos valores se calcularán tomando como referencia los precios actualizados al último día del mes anterior, según lo establecido en los términos previamente acordados.
Por su parte, las cuotas de la medicina prepaga presentarán una suba del 8,72% para todos por igual. Con el aumento del 6,9% en enero y los siete incrementos de febrero a agosto, la suba acumulada en los primeros ochos meses de este año llegará al 66,16%, para quienes se les aplica el Índice de Costos de Salud.
En tanto, para quienes perciben menos de seis Salarios Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), la suba enero-agosto alcanzará el 55,71%.
Al igual que en los últimos meses, los precios de los combustibles sufrirán en agosto un aumento del 4%, como parte de un acuerdo firmado entre el Gobierno y las principales petroleras. Las compañías involucradas son YPF, PAE (Axion), Raízen (Shell) y Trafigura (Puma), que aceptaron una pauta de incremento del 4% en los precios de la nafta y el gasoil.
En este contexto, los inquilinos que firmaron sus contratos en agosto de 2022 deberán pagar el mes que viene una suba del 109%, cifra que supera el valor récord de julio, que había llegado al 104% de aumento. Los alquileres, vale recordar, sufren un aumento de tres cifras de forma continua desde junio de este año.
La Ley de Alquileres vigente establece que los contratos tengan un ajuste anual, que contemple la variación de la inflación que mide el Indec y la de los salarios que establece el RIPTE. Para el caso de una persona que -por ejemplo- en los últimos 12 meses pagó un alquiler de $50.000, a partir de agosto de 2023 comenzaría a pagar $104.680,85.
En tanto, la Secretaría de Energía confirmó que a partir del 1° de agosto, los usuarios de mayores ingresos recibirán las nuevas boletas con tarifas ajustadas hasta en un 150% interanual. En el caso de los sectores de menores ingresos, aclararon desde el Gobierno, la suba tarifaria “estará muy por debajo de la inflación”.
La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares acordó una suba salarial del 36% en tres tramos, a pagarse entre los meses de julio, agosto y septiembre, para las empleadas domésticas. En el Ministerio de Trabajo se definió que las trabajadoras del sector percibirán un aumento de 20% en julio y dos cuotas de 8%, una en agosto y otra en septiembre.