La Dirección General de Aduanas ha logrado evitar el contrabando de 4.650 pastillas de clorhidrato de metilfenidato, también conocido como Ritalin o Ritalina, un fármaco utilizado en el tratamiento del trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDH). El valor estimado de la mercancía incautada es de $2.170.000.
La Dirección General de Aduanas ha logrado evitar el contrabando de 4.650 pastillas de clorhidrato de metilfenidato, también conocido como Ritalin o Ritalina, un fármaco utilizado en el tratamiento del trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDH). El valor estimado de la mercancía incautada es de $2.170.000.
Aunque este medicamento ha ganado notoriedad como “la pastilla de la concentración“, su uso sin supervisión médica está estrictamente contraindicado debido a su potencial adictivo. A pesar de su fama entre aquellos que buscan mejorar su concentración, su consumo por personas sin TDH puede tener graves consecuencias.
El decomiso tuvo lugar en un control de rutina en el paso fronterizo entre Paso de los Libres y Uruguayana, Brasil. Durante la inspección de un vehículo con matrícula argentina, los agentes aduaneros detectaron signos de nerviosismo en el conductor y decidieron realizar una revisión exhaustiva del auto.
El resultado de la inspección fue el hallazgo de 4.650 pastillas de clorhidrato de metilfenidato en el baúl y debajo de los asientos del vehículo. La Aduana procedió a secuestrar la mercancía, valuada en $2.170.000, y la puso a disposición del juez administrativo. La importación de este medicamento sin la debida certificación de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) se considera prohibida y podría acarrear una multa de hasta $6.510.000.
Este incidente resalta la importancia de la regulación y el control de medicamentos para garantizar la salud y seguridad de la población. La posible intención de comercializar este fármaco sin receta médica subraya la necesidad de concientizar sobre los riesgos de la automedicación y el uso inadecuado de sustancias farmacológicas.
Fuente: El Argentino