Las prepagas llegaron finalmente a un acuerdo con el Gobierno para mantener congeladas las cuotas por 90 días. Así lo confirmó el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa. “Tal como anticipamos, la medicina prepaga de las familias con hasta dos millones de pesos de ingresos tendrán congelado el servicio de salud”, señaló en su cuenta de Twitter.
En su posteo, Massa publicó un comunicado de la Unión Argentina de la Salud (UAS), en el que que se brinda precisiones sobre este acuerdo que beneficiará a grupos familiares “con ingresos salariales mensuales menores a los dos millones de pesos y en la medida que declaren no poseer capacidad económica que les permita hacer frente a la cuota con el esquema de ajuste actual del índice del costo de salud”.
En ese sentido, la UAS comunicó que los afiliados que deseen acceder a este beneficio deberán declarar sus ingresos mediante un aplicativo que se encuentra disponible en el sitio web de la Superintendencia de Servicios de Salud. Además, explicó que la cuota de septiembre -sube 6,97%- ya fue facturada en la última quincena de agosto, con lo cual el acuerdo tendrá vigencia a partir de septiembre. Es decir, entre octubre y diciembre.
Según el comunicado, se considera que el grupo familiar no posee capacidad económica cuando el titular o sus afiliados no:
- Sean propietarios de DOS (2) o más inmuebles
- Posean TRES (3) o más vehículos, excepto los hogares donde exista al menos uno una conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD);
- En el grupo familiar figuren titulares de UNA (1) o más aeronaves o embarcaciones de lujo según la tipología aplicable por AFIP
- Sean titulares de activos societarios que exterioricen capacidad económica plena.